Laura Quintana, es periodista y está al frente de la agencia Neico Comunicación junto a su socia Maleni González desde el año 2007. Editoras también de la revista empresarial Clave Económica que se distribuye por la comarca de Antequera. Desde el año 2016 es además directora consultora del grupo de networking empresarial, BNI Estrategia de Antequera, una estructura de negocio colaborativo que lleva generado cerca de 7 millones de euros desde que se lanzara este grupo. Ahora más que nunca, la unión empresarial es necesaria para poder salir de esta situación complicada, que nos ha hecho parar a todos, reflexionar y avanzar o reinventarnos en muchos casos.
Pregunta: ¿El sector de la comunicación, al que se dedica su empresa Neico Comunicación, ha sentido la crisis como en otras actividades?
Respuesta: La comunicación es un actividad esencial y ahora más que nunca hemos tenido que ayudar a nuestros clientes a comunicar de una forma clara y sencilla esta situación tan complicada. En Neico Comunicación trabajamos para contar las historias y el día a día de nuestros clientes con el objetivo de ayudarles a aumentar su visibilidad y por tanto su facturación: comunicados de prensa, contenidos para el blog de su página web o actualización de redes sociales, es nuestra actividad diaria. Ahora hemos tenido que trabajar para transmitir tranquilidad y confianza ante toda esta situación excepcional que hemos vivido. Desde nuestro propio medio de comunicación, Clave Económica, también hemos tenido que trabajar duro para llevar la actualidad a los empresarios de Antequera y comarca. Muchas novedades administrativas, propuestas para paliar esta situación y la realidad de las empresas de esta zona, han llenado páginas de contenido, en este caso digital. Decidimos no editar Clave Económica en formato papel, por responsabilidad, y que de forma online, pudiera llegar a mucha más gente, que con sus negocios cerrados debían seguir estando informados de la actualidad; seguiremos en este formato hasta poder garantizar la seguridad plena de nuestros lectores.
Pregunta: Crisis del Covid-19 y trabajar para intentar mantener en lo posible el nivel de negocios en el grupo BNI, ¿cómo se puede conseguir?
Respuesta: BNI es una organización de networking a nivel internacional y que desde 2015 tiene constituido un grupo en Antequera, BNI Estrategia. Somos una red de negocios con el único objetivo de ayudarnos unos a otros a aumentar nuestro volumen de facturación a través de las oportunidades de negocios que puedan surgir entre los miembros del grupo. Ahora hemos vivido una situación complicada, como todos, pero nos hemos tenido que adaptar en tiempo récord a la “nueva normalidad”. BNI Estrategia está constituido por 30 empresarios de actividades diferentes entre sí, que nos reuníamos semanalmente los jueves en el Hotel Antequera. Tuvimos que hacer el tránsito al networking online; no hemos parado en todo este tiempo, hemos seguido teniendo nuestras reuniones pero en formato online. BNI no es otra cosa que una forma de ayudarnos unos a otros y sin duda, ahora más que nunca nos hemos tenido que ayudar entre todos. Hemos vivido situaciones muy complicadas de compañeros a los que entre todos hemos ayudado e incluso buscado la forma de reinventarse. Ahora no solo era importante la generación de negocio, sino también el saber que no estábamos solos frente a esto, así se ha hecho mucho más fácil.
P: Las reuniones por videollamada han sido la tónica en las últimas semanas, pero los españoles somos de hacer negocios en persona (e incluso con mesa y mantel), ¿cómo ha sido la adaptación al mundo virtual?
R: No diré que ha sido fácil, pero tampoco imposible. Todos han entendido, que debía primar la salud y buscar la seguridad de todos así que había que adaptarse a esta nueva forma de hacer negocio. Es verdad que los andaluces somos muy de reunirnos, de saludarnos, de tener contacto directo entre personas y al principio, podía parecer algo mucho más frío, pero alguien me dijo una frase que lo resume todo: no hace falta tocarse para sentirse, y es la pura realidad. Y seguiremos de esta forma, hasta que se garantice la total seguridad de volver a realizar nuestras reuniones presenciales.
P: ¿En qué sectores veis que está golpeando más fuerte la situación actual? ¿Cuáles lo están sobrellevando mejor?
R: En BNI tenemos compañeros de actividades muy diferentes, sin duda, las relacionadas con el turismo y la hostelería han sido las más golpeadas en todo esto; se paralizó por completo su actividad. Junto a ellos, el sector de la construcción tuvo que hacer un parón importante que esperamos puedan reactivar en breve. Luego están los compañeros de actividades relacionadas con la tecnología, que han sido los grandes beneficiados, empresas de mantenimiento informático (no estábamos preparados para teletrabajar la gran mayoría de los profesionales) o empresas de diseño web, por ejemplo, ya que muchos han tenido que utilizar este soporte para continuar con su actividad, ahora de otra forma. Abogados, asesorías fiscales, laborales, gestión de subvenciones… también han tenido un gran volumen de actividad en todo este tiempo, trasladando todas las novedades cada día a sus clientes.
P: A nivel empresarial, ¿qué lecciones está dando esta crisis y qué es lo que debemos aprender para posibles situaciones similares en el futuro?
R: El mundo empresarial es una actividad frenética que día a día nos atrapaba y esta crisis nos ha obligado a frenar, a todo un país, a todo el mundo. Eso ha permitido reflexionar y valorar muchas cosas. La salud y la familia es lo primero, sin lugar a dudas, y luego ya está todo lo demás, que a veces, con nuestro ritmo empresarial se nos olvidaba u ocupaba un lugar de importancia que no le correspondía. No estábamos preparados para esta nueva forma de teletrabajar; esto será un antes y un después en la manera en la que el mundo hace negocios. Nos hemos adaptado en tiempo récord y esto ha venido para quedarse. Esta crisis nos ha recordado también que juntos se supera mejor una situación tan complicada como ésta. Si alguien quiere llegar rápido, que vaya solo, pero en BNI, queremos llegar lejos y para ello, sin duda, es mejor hacerlo acompañado.
P: Redes sociales, páginas web, comercio ‘on line’… son herramientas que ayudan a seguir con la actividad en épocas de confinamiento. ¿Las empresas de Antequera y de su entorno estaban preparadas?
R: En Neico Comunicación no hemos parado, había que contar toda la actualidad de nuestros clientes; desde hace mucho tiempo la comunicación online existe, no es algo nuevo el tener un escaparate virtual para la venta de las empresas, una web de tu negocio, una tienda online o perfiles en redes sociales. Es verdad que las prisas no son buenas y muchos negocios se han adentrado en el mundo online sin un asesoramiento previo y obligados por la situación, porque era su único escaparate ahora al mundo y a sus clientes. Pero esta es nuestra actividad diaria, ayudar a las empresas a comunicar y ahora hay muchos medios para poder hacerlo, siempre dando una imagen profesional de tu negocio. Cuando las empresas se han visto obligadas a cerrar la puerta, han sido conscientes de la importancia de tener un canal de comunicación directo con tus clientes o para la captación de nuevos, no solo aquellos que vayan físicamente a tu establecimiento. El mundo empresarial ha cambiado y la forma de hacer negocio también; confiamos en que ahora, el empresario sea más consciente de la importancia de contar con el asesoramiento de una empresa de comunicación que te pueda ayudar a ello.
P: ¿Cómo veis esa “nueva normalidad” a la que parece estamos abocados?
R: Es más bien, una nueva realidad, a la que hemos tenido que adaptarnos, obligados diría yo, pero que ha hecho reflexionar a mucha gente. Debemos concienciarnos de que nada volverá a ser como antes; los comercios cambian su forma de atención al público, la empresa buscan un escaparate online para poder captar más clientes fuera, y los ciudadanos debemos ser responsables por la salud y seguridad de todos. El uso de mascarillas y geles se ha instaurado en nuestro día a día; la desinfección de establecimientos y lugares públicos también e incluso el cambiar la forma de saludarnos, evitando el contacto físico. En esta nueva realidad, habrá muchas empresas que se hayan reinventado, veremos actividades nuevas en esta comarca de Antequera y grandes apuestas empresariales, surgidas a raíz de esta crisis. Comienza una nueva era empresarial y hay que estar preparados.