Las rebajas de verano 2025 marcarán récord

Descuentos históricos por exceso de inventario y repunte del consumo.

El comercio al por menor en España se prepara para una de las campañas de rebajas estivales más intensas de los últimos años, tanto por los niveles de descuento como por el volumen de ventas esperado. Según las patronales Acotex y La Distribución (Anged), el verano de 2025 será clave para dar salida al exceso de inventario acumulado durante el primer semestre, especialmente en el sector de equipo personal (ropa, calzado y complementos).

 

Previsiones de crecimiento para el verano 2025

Durante el periodo comprendido entre finales de junio y agosto, se espera:

  • Un aumento del 8% en las ventas en el inicio de campaña respecto al verano de 2024.
  • Un crecimiento del 5% en julio y del 3,9% en agosto, según La Distribución.

 

Comparativa con 2024:

En 2024, las rebajas crecieron solo un 2,5% en julio y se estancaron en agosto.

Este año se proyecta una aceleración del consumo, impulsada por mejores condiciones económicas y financieras para los hogares.

 

¿Por qué serán tan agresivas las rebajas?

Según Acotex, estas rebajas se verán marcadas por descuentos más profundos debido al exceso de inventario, consecuencia de un primer semestre plano en ventas.

 

Factores que favorecen esta agresividad:

  • Menor presión del IPC: la inflación interanual ha bajado al 3,2% en mayo de 2025 (INE).
  • Reducción de tipos de interés por el BCE, lo que alivia los costes de hipotecas.
  • Mayor renta disponible en los hogares, que ha subido un 4% en términos reales este año.

 

Sectores más beneficiados y evolución de ventas por categoría

Categoría             Variación esperada 2025                Variación 2024

 

Ropa, calzado, complem.            +6,8%                 +1,2%

 

Hogar y decoración                +3,3%                      +2,1%

 

Alimentación                            +1,6%                      +1,8%

 

El sector textil será el gran protagonista de esta campaña, con rebajas que en algunos casos superarán el 70% en primeras marcas y franquicias. Esto responde a un intento urgente de rotación de stock.

 

¿Quién gana y quién pierde? Grandes cadenas vs pequeño comercio

Según datos de La Distribución:

Las grandes cadenas mantienen una posición dominante con un 34,2% de cuota de mercado y crecerán un 3,8%.

El pequeño comercio bajará un 1,1%, afectado por la competencia en precios.

Pequeñas cadenas también registrarán una caída del 0,6%.

Grandes superficies repuntan un 0,3% tras un 2024 negativo (-1,2%).

El comercio online crecerá un 3%, recuperándose de la caída del -4,8% del año anterior.

 

Impacto del turismo: más gasto extranjero, más ventas

  • La afluencia turística es otro factor clave en el repunte del consumo minorista. Se prevé que:
  • Las ventas a turistas aumenten un 6% respecto al verano de 2024.

 

¿Quién se beneficia y cómo aprovecharlo?

Consumidores:

  • Mayor poder adquisitivo y mejores ofertas que en años anteriores.
  • Más alternativas de compra: tiendas físicas, online, outlets, apps.
  • Posibilidad de adquirir productos de temporada a precios muy reducidos.

 

Empresas:

  • Oportunidad de liberar stock acumulado.
  • Revalorización del canal digital tras años de ajuste.
  • Beneficio marginal más bajo, pero con mayor rotación de inventario.

 

Riesgos:

  • Margen de beneficio muy ajustado para pequeñas tiendas.
  • Posible saturación del canal físico y digital en julio.
  • Mayor presión promocional que puede afectar sostenibilidad futura del modelo.

 

Las rebajas de verano 2025 se presentan como una oportunidad histórica tanto para compradores como para vendedores, con descuentos récord y una recuperación del consumo sostenida por la estabilización económica, el turismo y la competencia digital.

 

Si quieres sacar partido a los buenos precios de las rebajas sin tener problemas: apúntate estos consejos.

  1. Las normas establecen que los productos deben haber formado parte de la oferta habitual del establecimiento durante al menos, un mes.
  2. Los objetos deben mostrar, junto al rebajado, su precio original, o bien indicar de forma clara el porcentaje de la rebaja.
  3. La calidad de los productos rebajados no puede diferenciarse en nada de la que tenían antes de estar rebajados.
  4. La garantía y el servicio postventa es igual, independientemente de que compres el producto durante las rebajas o fuera de ese periodo.
  5. En caso de que se establezcan condiciones especiales para el periodo de rebajas (limitaciones en el medio de pago o en las devoluciones), los establecimientos están obligados a indicarlo expresamente.
  6. Conserva el tique, que es indispensable para cualquier posible reclamación, cambio, devolución etc.
  7. Si el producto está en perfecto estado, el establecimiento no está obligado a cambiarlo (salvo si así lo anuncia o publicita expresamente), aunque la mayoría de los comercios lo hacen, pues es una buena practica comercial. En cualquier caso, no tienen porqué devolverte el dineropueden cambiarlo también por otro artículo o un vale.
  8. En las compras online, el consumidor está especialmente protegido: tienes 14 días naturales para devolver tu compra si no te convence.
  9. Evita caer en la trampa del consumo excesivo: aprovecha para equiparte tú, equipar a tu familia o tu hogar con mejores precios sin dejarte llevar por compras impulsivas.

 

                   Bajan los precios, nunca tus derechos

Ten siempre en mente que en el periodo de rebajas se recortan los precios, pero nunca los derechos que tienes como consumidor. Si se presenta algún conflicto:

  • Intenta llegar a un arreglo en el propio comercio.
  • Si no consigues una solución amistosa, pide la hoja de reclamaciones (debe tenerlas cualquier establecimiento) y plasma en ella tu queja.