Presentación Presidente
Querido amigo, querida amiga:
El próximo 12 de abril de 2025 se cumplen 40 años desde la constitución y fundación de nuestra organización A.C.I.A y Centro Comercial Abierto de Antequera y con motivo de la celebración de nuestro importante aniversario, mi idea no es sólo conmemorar el pasado, sino trabajar por el futuro.
Sin duda nuestro CCA es una fórmula puntera de abordar el comercio hoy en día, gracias al uso de nuevas tecnologías, innovación, capacidad de atracción y fidelización de clientes. En este marco, que tenemos siendo el primer Centro Comercial Abierto, reconocido por la Junta de Andalucía, hay que poner en valor dicho formato comercial como fórmula de asociacionismo que impulsa los comercios de Antequera, un sector que es estratégico para Antequera desde el punto de vista tanto económico, como social y laboral, hasta tal punto de que representa uno de los principales motores de la economía de esta comunidad autónoma.
Antequera, ofrece un entorno próspero y propicio para emprender. Con un mercado en crecimiento y un clima favorable para los negocios, la ciudad presenta diversas oportunidades para aquellos que desean iniciar un nuevo proyecto empresarial.
La industria agroalimentaria es uno de los sectores con mayor potencial en Antequera. Con una rica tradición agrícola y una demanda creciente de productos orgánicos y sostenibles, emprender en este campo puede resultar altamente rentable.
El turismo es otra área clave para el emprendimiento en Antequera. Con su impresionante patrimonio histórico y cultural, la ciudad atrae a un número cada vez mayor de visitantes, lo que abre oportunidades para negocios relacionados con la hostelería, el turismo rural y las actividades al aire libre.
Y por último el sector tecnológico mediante el impulso de startups y empresas innovados en el ámbito tecnológico y digital.
Antequera se encuentra estratégicamente ubicada como nodo logístico, lo que la convierte en un lugar idóneo para el establecimiento de empresas de distribución y logística. La conexión con importantes ejes de transporte favorece la expansión de negocios en este ámbito. Su combinación de recursos naturales, infraestructuras favorables y apoyo empresarial la sitúan como un lugar atractivo para aquellos que buscan iniciar o expandir sus negocios.
Para alcanzar el éxito en los negocios en Antequera, es fundamental comprender las peculiaridades del mercado local y adaptarse a ellas de manera efectiva. En este sentido, la primera clave radica en la importancia de establecer relaciones sólidas con la comunidad empresarial y los actores clave en la región.
Asimismo, la ubicación estratégica de Antequera brinda oportunidades únicas para el desarrollo de negocios. Es crucial aprovechar esta ventaja geográfica y capitalizarla en términos de logística, distribución y alcance a mercados cercanos. La proximidad a importantes centros urbanos y vías de comunicación es un factor determinante para el éxito empresarial en esta región.
Otro elemento fundamental para prosperar en Antequera es la comprensión de las preferencias y comportamientos del consumidor local. La cultura, las tradiciones y las tendencias del mercado en la región juegan un papel crucial en la formulación de estrategias de marketing y la oferta de productos y servicios.
La flexibilidad y la adaptabilidad son cualidades esenciales para cualquier empresa que desee tener éxito en Antequera. El mercado local puede ser dinámico y estar sujeto a cambios inesperados, por lo que la capacidad de ajustarse rápidamente a nuevas circunstancias es un factor clave para la sostenibilidad y el crecimiento empresarial en la región.
La inversión en tecnología y en procesos innovadores es otra clave para el éxito en Antequera. Las empresas que adoptan herramientas y prácticas vanguardistas están mejor posicionadas para competir en un entorno empresarial cada vez más globalizado y digitalizado.
Por último, es fundamental construir una reputación sólida y positiva en la comunidad empresarial y entre los consumidores locales. La ética empresarial, la responsabilidad social corporativa y el compromiso con el desarrollo sostenible son aspectos que no solo generan confianza, sino que también pueden diferenciar a una empresa en un mercado competitivo como el de Antequera.
El papel de A.C.I.A y Centro Comercial Abierto de Antequera debe continuar como hasta ahora, defendiendo y promoviendo las necesidades de los comercios, pymes y empresas facilitando la gestión de sus intereses y posibilitando el desarrollo empresarial.
Articulando una interlocución política y empresarial independiente y comprometida. Una interlocución democrática y transparente, eficaz para las empresas asociadas y sus intereses, fundamentada en nuestro reconocimiento como organización empresarial más representativa de nuestra ciudad, con los derechos y deberes que ello comporta.
Una organización que tiene que seguir creciendo, fidelizando a su base asociativa y favoreciendo el incremento de los recursos económicos que faciliten una adecuada acción institucional.
A.C.I.A y CCA de Antequera es la suma de todas aquellas empresas que son, han sido y potencialmente pueden ser asociadas, que tienen en nuestra organización un referente para hacer frente a los importantes retos que aún están por alcanzar. Ese es el objetivo que nos hemos marcado para los próximos años y para lo que es imprescindible mantener la unidad empresarial representativa y fortalecer la misma.
Sólo con la voluntad y colaboración de todos podremos seguir avanzando.
Gracias por la confianza depositada, esperamos continuar haciéndonos acreedores a la misma, poniéndome como siempre a vuestro servicio y entera disposición.
Recibe un fuerte abrazo.
Jorge del Pino García.
Presidente A.C.I.A y Centro Comercial Abierto de Antequera.
ANTECEDENTES DEL CCA- ANTEQUERA.
ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS:
Organismo Impulsor del Plan: Asociación del Comercio e Industrias y Centro Comercial Abierto de Antequera.
Otras administraciones involucradas: Junta de Andalucía y Excmo. Ayuntamiento de Antequera.
DATOS DEL CCA
La Asociación del Comercio e Industrias de Antequera, se constituyó en el año 1985 contando en un principio con 7 socios promotores que realizaron la firma del acta institucional para posteriormente, elaborar y registrar los estatutos de la misma.
En 1997, parte de la Asociación del Comercio la idea de realizar un estudio de viabilidad de CCA. Esta surge a la falta de actividad que existía en el centro de Antequera, a través del que se pretendía conseguir unas calles más agradables para el paseo, una mayor publicidad de los comercios y poder optara la subvenciones de la Junta de Andalucía para la renovación de los comercios y calles del centro histórico, y así lograr una mayor afluencia de público ya que muchos clientes se marchaban a Málaga capital a realizar sus compras ante la no existencia de un comercio competitivo.
Entre los objetivos marcados se apostó por arreglos de calles, subvenciones para comercios tradicionales, comercios mas competitivos, la apertura de un parking en el centro y sobre todo, conseguir que el CCA de Antequera fuera un referente a seguir para muchas asociaciones.
Una zona del centro en la que hubiera todo tipo de actividades, comercios, ocio, servicios, hostelería y patrimonio, era conseguir que todo lo que tuviera un CCC se pudiera obtener en un gran zona al aire libre y que además incluyera el importante patrimonio que posee Antequera y que desglosaremos mas adelante, ya que en el año 2017, Antequera contó con el reconocimiento de ciudad Patrimonio de la Humanidad.
COMO SURGIÓ LA IDEA DE ESTE PROYECTO.
La idea surgió a través de la publicación por parte de la Junta de Andalucía del PLAN INTEGRAL DE FOMENTO DEL COMERCIO INTERIOR DE ANDALUCÍA, cuyo programa principal era la modernización de las PYMES en los centros de las ciudades.
En 1997 A.C.I.A plantea la necesidad de llevar a cabo este proyecto, que más allá de los puramente reivindicativos de las asociaciones de comerciantes, fuera una verdadera fórmula de gestión y renovación comercial, para poder conseguir un moderno centro de compras y servicios, logrando revitalizar el centro histórico de la ciudad.
Debido a la tradición comercial de Antequera, cabecera de comarca y núcleo tradicional de compras en una población de más de 170.000 clientes potenciales, estaba necesitada de actuaciones que hicieran recuperar el atractivo comercial ante el excesivo flujo de viajes comerciales que los propios antequeranos comenzaban a realizar hasta Málaga, como consecuencia de la implantación de grandes superficies comerciales en la capital, que estaba restando cuotas de mercado.
Se realizó un estudio de viabilidad para la implantación de un centro comercial abierto en Antequera, siendo elaborado por el Departamento de Geografía de la Universidad de Málaga, basándose principalmente en este Plan Integral de Fomento.
MEJORAS DEL CCA.
Plantear la consecución de un Centro Comercial Abierto en nuestra localidad, se trató de un proceso de difícil ejecución que los referentes existentes en la comunidad autónoma eran reducidos, casi nulos.
Lo primero a realizar era analizar nuestra población potencial y lo que ofrecía el área de comercio denso, que es la más importante concentración comercial de Antequera, en esta área se localiza el centro histórico de la ciudad con un perímetro de 3.321 metros, ocupa 381.100 m2, con una superficie de espacios públicos de 76.040 m2 y 32 calles comerciales.
El centro comercial abierto se localiza al norte de esta área con una superficie de 38.225 metros, por tanto supone un 10% de esta área y el 16,5% del espacio público.
Para iniciar los procesos de renovación comercial se tuvo que reducir el área de acción y seleccionar una zona mucho más reducida y con unos 22.000 metros.
Esta zona debía concentrar salas de alimentación, ocio, cultura y servicios diversos.
Una vez seleccionada la zona de actuación que quedo formada por las siguientes calles:
- Calle Duranes: Muy comercial y peatonal. Motor del CCA.
- Plaza San Francisco: Alberga la ubicación del Mercado de Abastos.
- Plaza Fernández Viágas: Zonas verdes y más de 2.000 mts2 de bajos comerciales.
- Calle Trasierras: Zona Comercial y de paso a colegios.
- Calle Santa Clara: Alberga la ubicación del Centro Cultural Santa dedicado a usos múltiples y cultures. Sede de la Fundación Municipal de Cultural del Ayuntamiento de Antequera.
- Calle Diego Ponce: Calle de coexistencia que alberga parking privado.
- Calle Cantareros: Zona comercial que conduce al boulevard de la Alameda de Andalucía. Zona que destaca como nuevo motor del CCA.
- Calle Calzada: Zona de restauración, ocio y alimentaria.
- Calle Comedias: Zona comercial peatonal.
- Calle Lucena: Zonal comercial y servicios.
A partir del estudio y con el apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Antequera se comenzaron a reformar las calles, convirtiéndolas en calles de coexistencia, peatonalizando calles, plazas y creando zonas de aparcamiento.
Las últimas acciones que se han realizado en el Centro Comercial Abierto han sido:
- Reformas del Centro Cultural Santa Clara, convirtiéndolo en centro de exposiciones y en la sede de Fundación Municipal de Cultural del Excmo. Ayuntamiento de Antequera.
- Reformas del Cine Torcal, convirtiéndolo en un teatro con más oferta cultural y variada.
- Peatonalización y semipeatonalización de calle Comedias y Lucena.
- Señalética del CCA para conseguir una imagen común y homogénea comercial.
- Centro Cultural Unicaja por parte de dicha entidad financiera para realización de exposición.
- Creación del MAD ( Museo Arte Diputación) justo al lado del parking privado en calle Diego Ponce. La Casa Museo de los Colarte es una casa señorial construida en el siglo XIII, situada en Antequera centro que alberga MAD.
- Creación de Plaza Peatonal en Calle Infante D. Fernando: Plaza de San Agustín.
- Creación de Plaza Peatonal en Calle Infante D. Fernando en: Plaza Capitán Moreno.
- Año 2017: peatonalización de Plaza San Sebastián y cambio de dirección del tráfico de esa zona.
En cuánto a infraestructuras dos accione importantes quedan por resolver:
- Reforma global del Mercado de Abastos.
- Consolidación de nuevas bolsas de aparcamiento
- Bolsas de aparcamiento en zona Paseo María Cristina.
- Bolsas de aparcamiento en zona Moraleda.
- En proyecto nuevo aparcamiento en calle Picadero.
Desde A.C.I.A hemos formado parte junto con el Excmo Ayuntamiento de Antequera y Auren (empresa contratada para el asesoramiento del CCA) y que nos ha servido para la obtención y renovación de Antequera como CCA reconocido por parte de la Junta de Andalucía.
Desde la administración pública se realizó una importante inversión de más de un millón de euros, previstas en el Plan Especial de Urbanismo Comercial, destacando las siguientes actuaciones llevadas a cabo en el CCA- Antequera:
- Mejora del pavimento de las calles.
- Señalética.
- Mobiliario urbano.
- Rehabilitación de fachadas.
- Entoldado de calles peatonales.
- Cámaras de video-vigilancia.
A parte de las infraestructuras acometidas por el Excmo Ayuntamiento de Antequera, desde A.C.I.A se están llevando a cabo una serie de acciones que repercuten de manera directa en los comercios: Aumento de cuota de mercado y fidelización de los clientes.
Destacamos las siguientes acciones llevadas a cabo por A.C.I.A:
- Campañas de dinamización de las calles del CCA.
- Campañas de promoción comercial.
- Campañas de animación comercial en primavera y navidad.
- Campañas informativas de periodo de rebajas y promociones.
Entre las actividades más sobresalientes podemos destacar las distintas campañas de promoción comercial realizadas para fechas como: San Valentín, Día del Padre o Día de la Madre. Fechas de aumento de ventas y de reactivación comercial.
Las campañas de animación comercial en época de primavera y navidad, realizando acciones comerciales de larga temporalidad, como puede ser el sorteo de unas vacaciones de verano o de grandes exposiciones infantiles durante las fechas de navidad.
CCA Antequera cuenta con una megafonía propia instalada en las calles del CCA. Distintos altavoces en las principales arterias comerciales para crear un ambiente agradable, de animación y de provocación de compra, en las distintas campañas comerciales que Antequera requiere de su utilización.
Convenios con distintas empresas de distinta naturaleza, destacando por supuesto la colaboración público- privada que mantenemos con el Excmo Ayuntamiento de Antequera en forma de convenio anual.
Empresas de rotulación para vallas y pantallas leds, convenio con el parking privado del CCA en Calle Diego Ponce, por el cual los clientes de los comercios obtienen una serie de descuentos por hora de parking, convenios con entidades financieras, clínica dental, papelerías, seguros etc comprenden toda la oferta de ventajas y beneficios que posee el asociado de A.C.I.A y de CCA Antequera.
Convenio con Reisswolf, empresa encargada del reciclaje y destrucción de papel y compromiso con el medio ambiente.
La correcta gestión de los residuos es un requisito imprescindible y prioritario para poder conseguir un verdadero desarrollo sostenible, en el que no esté ligado el crecimiento económico a un mayor consumo de materiales y energía.
Desde A.C.I.A, hemos logrado la sinergia con GSL Servicios de Prevención en Riesgos Laborales para todos nuestros asociados.
A través de este servicio de consultoría e innovación, vigilancia de la salud laboral, velamos por aspectos tan fundamentales como la seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología. Mediante el acuerdo de colaboración los asociados de A.C.I.A pueden disfrutar un descuento frente a la tarifa habitual.
Trabajo e información que se ve reforzado por la publicidad que se hace desde el CCA en los medios de comunicación escritos y radios de Antequera y desde una imagen publicitaria común apoyando la compra en el comercio local de Antequera.
Acciones como el reparto de bolsas ecológicas tanto para los comerciantes y empresarios y clientes del CCA para conseguir una imagen común y paraguas del comercio local de Antequera.
Servicio de merchandising y organización del punto de venta de carácter gratuito desde A.C.I.A a los comercios del CCA. Dotándolos de conocimientos necesarios sobre color, volumen, colocación, altura y colocación de la mercancía dentro de su establecimiento con el objetivo de obtener los mejores y mayores resultados de ventas para sus establecimientos.
Presencia en la Feria Agroalimentaria más importante de la provincia de Málaga: AGROGANT, que se celebra en el mes de mayo en Antequera y donde se exponen las ventajas, beneficios y servicios que ofrece un CCA, lo que ofrecen sus comercios y su diferencia competitiva.
Debemos de destacar sin duda que en el año 2001 se consiguió el PREMIO NACIONAL DE COMERCIO POR LA GESTIÓN DE NUESTRO CCA y en el año 2001 fue reconocido en Lille ( Francia) como BUENA PRÁCTICA EUROPEA.
OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN DE LA OFICINA TÉCNICA DEL CCA.
Por parte de A.C.I.A, su oficina técnica supone una de las principales bases de éxito del plan, marcando las siguientes pautas de funcionamiento que, en cierto modo, constituyen una novedad en la forma de trabajar de las asociaciones de comerciantes.
- Conseguir la reforma y modernización de establecimientos comerciales: instalación de más franquicias y el impulso en captación y tramitación de instalación de firmas comerciales de reconocido prestigio consiguen esta modernización pretendida.
- Fomentar y gestionar la ocupación de locales comerciales inactivos.
- Intermediar entre la inversión privada y el Ayuntamiento para conseguir la puesta en marcha de las grandes inversiones necesarias.
- Establecer una serie de servicios prestados a las empresas comerciales integradas, de forma que estas obtengan una rentabilidad inmediata. Este grado de afiliación conseguido y que se sitúa por encima del 70% en las principales zonas comerciales, permite la puesta en marcha de planes de resultados a mayor plazo.
- Planificación y organización de una gestión común bajo la marca comercial conjunta de “CCA-Antequera”. Imagen publicitaria conjunta, campañas de fidelización a los clientes (que a su vez fidelizan a los comercios con la asociación) y organización de actividades de animación en la calle para atractivo comercial y turístico de la zona.
- Maximizar los recursos públicos: la dotación económica pública que puede recibir la asociación y su oficina técnica por parte de las administraciones, tiene su claro efecto multiplicador, puesto que se fundamenta en una gestión de dinamización de recursos.
RESULTADOS.
En los años de funcionamiento efectivo de este plan de acción se han conseguido una serie de resultados importantes:
- Construcción de aparcamiento público en la zona, con inversión privada, que ha posibilitado la puesta en marcha de un plan de urbanismo comercial que elimina el aparcamiento de la superficie, y bajo el sistema de calles peatonales o de coexistencia, dota a la zona de un gran valor peatonal.
- Recuperación de la actividad residencial en las escasas construcciones antiguas que se habían perdido esta funcionalidad.
- Concesión de mayor número de licencias de apertura comercial en la ciudad en los últimos años.
- Reformas de mas del 40% de los establecimientos comerciales existentes, los cuales acometen estos proyectos como consecuencia de las sinergias creadas por nuevas instalaciones y obras de interés cultura.
- Recuperación de aproximadamente el 20% de la cuota de mercado en los últimos años.
- Aumentar las acciones asociativas, sin suponer una carga económica para el asociado.
ANTEQUERA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Málaga y España están de enhorabuena. El comité de la Unesco, reunido en Estambul el 15 de julio 2016, aprobó la candidatura que incluye el dólmen de Menga, el de Viera y el ‘tholos’ (cámara funeraria) de El Romeral, junto con los espacios naturales de la cercana Peña de los Enamorados y El Torcal. Con una antigüedad de unos seis mil años, este conjunto es uno de los más conocidos exponentes del megalitismo europeo.
Se trata del quinto monumento megalítico europeo en la lista de la Unesco, pero el primero en suelo continental, ya que los cuatro registrados ahora se encuentran en las islas Orcadas, Irlanda, Malta e Inglaterra.
Dólmenes de Antequera como institución:
La Junta de Andalucía asume la gestión del conjunto a partir de 1984, año en que se efectúan las transferencias de las competencias de Cultura a la Junta de Andalucía, quien las asume y desarrolla a través de las delegaciones provinciales.
La institución del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera se crea como unidad administrativa por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía por el Decreto 395/1986, de 17 de diciembre, que aprobó la relación de puestos de trabajo (RPT), siendo modificada sucesivamente en 1994 y 2005.
En 2010 el Consejo de Gobierno aprobó la creación del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera como servicio administrativo de gestión diferenciada por Decreto 280/2010 de 27 de abril.
Antequera se enfrenta a un excelente momento turístico, gracias al reconocimiento obtenido, sin duda un punto de inflexión en la mentalidad y sociedad local, que hará que nos enfrentemos a grandes cambios importantes con el objetivo de dar los mejores servicios a los visitantes a nuestra ciudad. Una modernización y continua del comercio del CCA Antequera, que esperamos se vea reforzado sin duda con este gran reconocimiento turístico y titulo para la ciudad de Antequera.
CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES URBANAS EN EL 2017 CON MOTIVO DE ANTEQUERA COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Los próximos años van a ser un revulsivo de mejoras para transformar el centro histórico de Antequera y unir el conjunto dolménico con la salida hacia el Caminito del Rey, en lo que será una «gran vía» que unirá la zona de La Moraleda con la salida por la Avenida de La Legión, buscando calles con amplias aceras, plazas con bancos y sombras en un agradable camino para el ciudadano y el visitante.
Tras ser Antequera declarada Patrimonio Mundial, el aumento de turistas crece cada día, lo que produce ver a visitantes llenando las calles de las zonas monumentales, quedándose las aceras pequeñas
Se busca el desarrollo urbano con calles cómodas para el peatón, en las que las aceras cumplan al menos un metro y medio de ancho para el paseo de los ciudadanos y visitantes, corrigiendo algunas por las que apenas puede pasar una persona, con la dificultad para minusválidos o coches de niños.
También se aumentarán las sombras para conseguir ser más cómodo el tránsito por las calles, con más espacios peatonales y aprovechar las plazas como punto de reunión.
Por otro lado, se fusionará el servicio de transporte urbano y turístico, con una partida de 600.000 euros para la mejora de las paradas de autobuses, indicaciones de los recorridos o información del tiempo que resta para que pase un nuevo vehículo, además de unir Los Dólmenes y la nueva estación AVE con la zona monumental.
Tras la Semana Santa de 2017, el DUSI comenzó a ser realidad en Antequera con la primera de las actuaciones entre San Agustín y San Sebastián.
Se ampliaron las aceras, por lo que se optó dejar un único sentido desde San Agustín a San Sebastián, dirección salida a Málaga, de modo que se suprimió el carril de San Sebastián a Infante don Fernando.
Se planteaba una gran plaza peatonal desde la fuente a la iglesia renacentista, así como amplitud para las aceras de las terrazas de los bares, dejando un carril central.
Junto a esta actuación, la anexa plaza del Coso Viejo pasó a ser zona azul junto a un espacio en el que los autobuses pudieran llegar, descargar, e irse a una nueva zona próxima a los Jardines del Rey.
La movilidad de las personas es una de las prioridades. Significa mejores aceras, más anchas, con más posibilidad de desplazarse, zonas turísticas con recursos de ocio y descanso y que permitan eliminar esas imágenes de caminar en fila india por Antequera
El proyecto europeo no es sólo inversiones en obras, también busca la formación de los comercios y vecinos. De ahí que se buscará también la formación del sector turístico en programas de idiomas, nuevas tecnologías, estrategias….
Está previsto que para el año 2020 Antequera esté ya más que preparada para la avalancha de turistas, que incrementan cada día.